Desde el 2011 he participado en ambientes de aprendizaje bajo roles de profesor, tutor, monitor o mentor, en contextos de educación desde primera infancia hasta educación superior. Esto desarrolló en mí interés y habilidades para el manejo del clima del aula y para la transmisión de conocimientos. En el 2016, habiendo iniciado mi formación con la Facultad de Educación de Uniandes, empecé a explorar en el diseño de ambientes de aprendizaje. En adelante he orientado mis capacidades a consultar y diseñar estrategias que agreguen valor (especialmente valor social) a contextos de enseñanza y aprendizaje, o a proyectos y campañas en donde la pedagogía juega un rol fundamental. A este proceso sumo mi reciente inicio en el diseño como disciplina académica (2022), en atención a mi interés por aprender y contribuir en procesos de diseño.
A través de mi experiencia me he ido convenciendo cada vez más de que la pedagogía tiene el potencial para intervenir directamente en la cultura de las comunidades. Y de que, con el tratamiento adecuado, la educación es el quehacer con más oportunidades para contribuir al desarrollo y bienestar de comunidades enteras. A partir de entonces he estado atento a participar en espacios donde haya intersecciones entre la pedagogía y el diseño o entre la pedagogía y la arquitectura.