En el 2024 hice parte del equipo docente del curso Educación y Sostenibilidad, especialmente como apoyo logístico y de gestión para la evaluación y seguimiento con sus estudiantes.
En ese ejercicio desarrollé un sistema de calificación a las actividades y proyectos finales, basado en principios de cooperación, proactividad y adaptabilidad, que dialogan con coherencia con las intenciones pedagógicas a las que ya responde el curso. Esto por medio de identificar criterios de evaluación trasversales y el desarrollo de una herramienta de sistematización para manejar el volumen del curso.
Sobre el curso
Este curso es diseñado por Jorge Baxter como parte de su proyecto docente, se caracteriza por los 3 principios de su filosofía docente: educación participativa, pedagogías críticas y reflexivas, y educación holística, y se inscribe dentro del proyecto curricular Ciclo Básico Uniandino, una apuesta por la inter y transdisciplinariedad y el intercambio de saberes para formación ética y crítica que trascienda los saberes técnicos y especializados.
En este curso se parte por reconocer que tenemos que cambiar nuestros comportamientos cotidianos de manera rápida y sustantiva dada la profundidad y la escala de las crisis ambiental. Para después explorar maneras de generar cambios y transformaciones (a nivel individual, organizacional y social) para la sostenibilidad desde la educación formal y no-formal. Se articulan sensibilidades y preocupaciones sobre el cuidado de nuestro entorno en un contexto real que acoge a la comunidad de la clase: el Campus Uniandes. En las sesiones se aprovecha de la amplitud de la noción de “sostenibilidad” para buscar encuentros entre las diferentes perspectivas que aporta cada estudiante y, desde allí, enriquecer los discursos más tradicionales con intereses propios alineados a reflexiones situadas.
Para lograr esos objetivos el programa del curso usa como el Reporte de Sostenibilidad del Campus como marco para una metodología de aprendizaje basado en proyectos. Las estrategias participativas y activas aterrizan los contenidos y lecturas académicas trabajadas a lo largo del semestre a un proyecto final donde se integran marcos conceptuales, teorías epistemológicas, estrategias pedagógicas y preocupaciones sensibles, para atender a objetivos concretos que además puedan tener utilidad para el equipo de Planeación del Campus. De esa manera, el curso se ha convertido en un gran descubrimiento en cuanto al objetivo de promover un tipo de aprendizaje más situado, relevante, y significante.
Fotografías del recorrido guiado que se hace con la clase por la infraestructura dispuesta para objetivos de sostenibilidad en el Campus Uniandes.
Ilustraciones con tema "crisis ambiental", hechas por estudiantes para el primer módulo del curso.
Estrategia de evaluación de aprendizaje
El ejercicio de evaluar las actividades del curso es retador al tratar de conciliar las intenciones pedagógicas (participación, educación crítica y reflexiva, aprendizaje holístico) con la naturaleza diversa y masiva del formato de la clase. Se diseña un sistema de calificación basado en 3 estrategias:
Sistematización ágil de las actividades de participación en clase, elemento de más peso para la evaluación total del curso. Lo que permite destinar más tiempo para la revisión de actividades opcionales propuestas para reponer actividades de clase no evidenciadas.
Estas actividades se centran en la proactividad y los intereses propios de cada estudiante, aprovechando el amplio espectro de contenidos multimedia relacionables a la sostenibilidad a los que se puede tener acceso (películas, series, revistas, documentales, libros, artículos, podcasts, exposiciones, etc.). Cada estudiante tiene un tiempo límite para leer/ver/escuchar y reseñar tantos productos multimedia como considere, cada reseña que cumple los criterios mínimos decididos suma a la calificación de actividades en clase.
Por último un ejercicio de retroalimentación personalizada a pedido de cada estudiante en los momentos en que se solicitara. Como estrategia para aterrizar los ejercicios y sus evaluaciones en discusiones en situadas en cada proceso de aprendizaje.
Back to Top