El posicionamiento de una aplicación movil que centraliza los servicios y oportunidades de acompañamiento, formación y apoyo para la población estudiantil Uniandina.
No Estás Solx es una propuesta de plataforma que centraliza toda la oferta académica y no académica de la Universidad de Los Andes de cara, principalmente, a sus estudiantes. Desde la la primera versión de este desarrollo tecnológico, me uno al equipo como diseñador estratégico.
En No Estás Solx contribuí a la conceptualización de la marca, la sistematización y diseño de experencia para la oferta de servicios que en ella se incluyen y al diseño de estrategias offline de posicionamiento que van desde campañas de publicidad hasta producción de merchandising.
A partir del 2024, una vez el proyecto se ha consolidado lo suficiente, pasa a manos de la oficina de Transformación Digital de la universidad.
Concepto de la marca
El logosímbolo de No Estás Solx se compone por el texto, que ya resulta una apuesta política por si mismo al usar lenguaje inclusivo, y por dos medios círculos.
El texto resulta usado másfrecuentemente sin el apoyo de los elementos gráficos debido a los medios digitales y análogos para los que se piensa. Por ello, se trata rigurosamente su tipografía y diagramación.
Mientras que los dos medios círculos, ubicados a drede siempre uno frente al otro, responden al concepto de "acompañamiento" entre un estudiante y múltiples opciones que puede encontrar en las distintas instancias que conforman su red de apoyo, como lo son los coordinadores académicos, decanatura de estudiantes, embajadores de bienestar, representaciones estudiantiles, profes en consejería, etc.
La composición del texto y los dos elementos gráficos puede variar tanto como se desee según el sentido de la implementación. Sin embargo, al momento de representar canales/modelos de atención o servicios a estudiantes, se propone que esta composición corresponda a cómo este suele funcionar. Por ejemplo: un círculo de apoyo con varios círculos de estudiantes representaría un taller de apoyo, mientras que el emparejamiento de un solo círculo de apoyo con un solo círculo de estudiante representaría una consejería individual.
En cuanto al tono y lenguaje de la marca se llega a una voz apacible pero firme. Que se permite la licencia para regañar respecto a la mejor atención de los servicios de bienestar de la universidad, así como se da el lugar para invitar a la comunidad estudiantil a buscar apoyo y a hacer uso de estos servicios.
Estretegia de servicios y experiencia de la app
En su primera y segunda versión (actualemente se encuentra publicada la tercera) estuve apoyando el proceso de investigación sobre servicios ofrecidos a estudiantes y posteriormente su categorización. En este ejercicio surgió la portunidad de diseñar la experiencia de usuario de la app a partir de estos hallazgos y a través de las distintas retroalimetnaciones recibidas por varias de los equipos que ofertan estos servicios.
En paralelo, fue necesario identificar y retroalimentar varios de esos procesos de atención que presentaban flujos repetitivos o que no concluían en información/anteción satisfatoria. Esto en trabajo mancomunado con la oficina que administra estos servicios específicos.
Merchandising
La intención original de las piezas es visibilizar la marca por medio de su imagen presente en la vestimenta de las distintas instancias de apoyo a estudiantes.
Back to Top