El "Refuerzo Escolar Fenicia" (REF) es un programa social dentro del plan parcial de renovación urbana del barrio Fenicia. Es responsabilidad del la universidad de Los Andes, y por ello integra a la comunidad de la universidad en las actividades que se ofrecen a niños, niñas y jóvenes. Mi participación en el REF se da por más de 3 años consecutivos, como parte del equipo de mentoría y también como parte del equipo coordinador. Gracias a esta experiencia pude apoyar procesos de aprendizaje en diferentes estudiantes escolares, pero además, pude aportar al proceso de aprendizaje del programa mismo.
Después de varios años participando de este programa reúno la experiencia e información suficiente para proponer un piloto de evaluación. Siendo de los primeros proyectos de evaluación diseñados enteramente por mí (mayo 2018), así como el primero que incluye tanto metodologías de evaluación y retroalimentación como propuestas de instrumentos de medición.
Metodología de evaluación
La evaluación propuesta al REF se plantea de manera integral, incluyendo evaluación a los actores del ambiente de aprendizaje, procesos educativos de valores conductuales/morales, procesos educativos escolares/académicos, y (en etapas más afianzadas de la evaluación) el espacio físico para el ambiente de aprendizaje.
Para todos los elementos incluidos en la evaluación, la medición propuesta se basa en la comparación de estados individualmente identificados al inicio y al final de un periodo determinado por el equipo que aplique la evaluación.
La herramienta de evaluación consta de una medición diagnóstica que permite construir una línea base, y de una medición de comparación posterior. Esto aplicado con diferencias en el instrumento (formato) para cada uno de los 3 roles identificados en el programa: estudiantes, equipo de mentorazgo y equipo coordinador.
Valores cívicos o de cultura ciudadana
En el Refuerzo Escolar Fenicia la enseñanza de valores cívicos o de cultura ciudadana es una importante propuesta de valor. Por esa razón la propuesta piloto de evaluación pretende medir el impacto en la población que involucra el programa social a partir de la percepción individual respecto a la puesta en práctica de dichos valores.
Ya en el instrumento de medición, se incluyen dinámicas afines a niños, niñas que participan como estudiantes del REF: tal como la medición desde el coloreado de una barra, así como se incluyen mediciones que puedan representar el impacto de cada valor en el equipo de mentorazgo del programa. Todo esto para cada valor ciudadano que determine el equipo del REF en cada periodo del programa.
Instrumento de medición del aprehendizaje de los valores ciudadanos para estudiantes y equipo de mentorazgo del REF.
Procesos académicos y escolares
Por otra parte, la evaluación también indaga en el progreso percibido por los y las participantes del REF en cuanto a dinámicas relacionadas con el rendimiento y productividad en asignaciones escolares, en el caso de estudiantes en el REF (en fondo gris), y con el uso del tiempo y expectativas de aprovechamiento del tiempo en el REF, para todos los roles participantes.
Metodología de retroalimentación
Dentro del marco de evaluación también se proponen dinámicas para el ejercicio de consolidación de resultados y el proceso de retroalimentación. Las cuales se centran en el diálogo y la reflexión por parte del equipo coordinador del REF, y se apoyan en un instrumento de medición específico para las personas que participan de ese rol: el super formato.
Back to Top